sábado, 17 de octubre de 2020

La escritora fantasma de Àngels Gimeno


 



Sinopsis: 

Lisa, una joven universitaria necesita trabajar para poder seguir estudiando y así acepta ser maquiladora en un tanatorio.  De las múltiples experiencias que vive y usando a los personajes que conoce decide escribir una novela, 

Para intentar publicarla recurre a una antigua amiga, Lorena, que es directora de una gran editorial. 
 
Pero Lisa sufre un tremendo accidente y aunque los médicos consiguen salvarle la vida cuando despierta del coma, sufre de amnesia. 
 
Mientras tanto Lorena ha sucumbido a la tentación de dar rienda suelta a su ambición de fama y admiración.


«Lisa se rindió a su oculta vocación de escritora y permitió que las palabras fluyeran de su mente hacia sus dedos como lenitivo al especial momento de ruptura que estaba viviendo, y fue como si el sufrimiento avivara su imaginación permitiéndole escribir con mayor fuerza e intensidad».



Opinión: 
La escritora fantasma nos muestra, a través de una historia ficticia los entresijos del mundo editorial. Pero como en las novelas de Àngels Gimeno, hay mucho más. La escritora fantasma es una novela de contrastes, de  la convivencia entre la ciencia y la razón con lo inexplicable, del método tradicional de trabajo a las nuevas tecnologías, de la oscuridad a la luz. La novela está llena de luces y sombras como la vida. Cada uno elige su camino y su visión de la misma. Barcelona es una ciudad viva y llena de misterio en las novelas de Àngels. 

Me ha gustado el aprendizaje de fondo, el bagaje que la autora nos muestra a través de una historia y unos personajes de ficción. 
El ritmo de lectura es adictivo, literalmente no lo puedes soltar. Cuando empecé el libro tenía pensado leer solo la mitad y lo tuve que leer hasta el final. Además de los temas más trascendentales, deja lugar para la pasión, siempre presente en sus novelas. 
Es un libro que bien podía ser una película, es muy  visual, inmediatamente te imaginas las escenas en la cabeza. 
Sus protagonistas femeninas, son una reivindicación por la igualdad real, no describe superheroínas imposibles, sino mujeres reales que luchan por la supervivencia del día a día con dignidad. Mujeres en este caso que han encontrado buenos compañeros de vida, pues la lucha por la igualdad es la unión de géneros.

Recomiendo la lectura de La escritora fantasma para quien le apetezca desmontar las artimañas del mundo editorial y reflexionar sobre los misterios de la vida. 



Àngels Gimeno nació en Barcelona, en pleno Ensanche, magnífico trazado urbano que engloba edificios suntuosos y residencias en los que la autora ha hurgado buscando como fondo de sus novelas el erotismo de la vida cotidiana, los enigmas, los sucesos paranormales que conviven en el entorno urbanita y que muchas veces pasan desapercibidos, fantasmas de diseño como todo en la ciudad mediterránea. Durante años escribía bajo el pseudónimo de su esposo Ralph Barby, ambos forman un excelente tándem a la hora de escribir. Más adelante se lanzó a escribir con su propio nombre. Es autora de la trilogía «BCN mágica», cuyos títulos son «El diablo azul», «Como un tiburón» y «El vestido». Es miembro de la Asociación colegial de escritores de España. 




lunes, 12 de octubre de 2020

La arcilla torcida de Sonia Yáñez Calvo

«sss...
La arcilla se tuerce, 
Fue creada para vivir en paz.
El ciclo se rompe,
no descubrirán bajo la tierra
mi legado, su legado.
Mi vieja herida se abre de nuevo,
el caos no debe desatarse,
sss...»


Valle de Arco da Vella,
11de agosto de 2016

Pablo llegaba a casa al final del día y no jamás pensó que se encontraría con lo que vio, siete coches de la policía detrás de su casa en el restaurante. Al entrar en casa, su perra Lira corrió a saludarlo y le preguntó a su mujer Sonia:

—¿Qué ha pasado? ¿Por qué hay tanta policía?
—Pues algo gordo ha tenido que ser, la celebración empezó muy bonita con fuegos artificiales y ahora toda la policía aquí.

Al día siguiente se enteraron de lo ocurrido. Un cumpleaños de un clan gitano se convirtió en un asesinato con el hijo de la víctima como testigo. La noticia empezó a correr por todo el pueblo.


Redacción,
13 de agosto de 2016

—¡Eh tu!, te toca cubrir el asesinato del valle 

Tomás acababa de entrar por la puerta cuando recibió la orden. No preguntó de que iba el asunto, pues nadie osaba dirigirse al jefe del periódico. Se sentó delante del ordenador, y después de encenderlo tecleó en Google:

«Asesinato en el valle Arco da Vella»

Poca información encontró, tan solo que un cumpleaños se tornó en asesinato delante de un menor...
Tendría que bajar al valle y hablar con los vecinos.

Valle Arco da Vella,
13 de agosto de 2016.

sss...drop, drop, drop...
Por supuesto hacía viento y llovía. Tomás bajó de su bicicleta al lado de una estatua femenina, la aseguró con una cadena y empezó a buscar por el pueblo.
Fue hasta el restaurante mirando la ubicación en su móvil, pero al llamar se encontró sin respuesta. Decidió ir a la casa más cercana. Al timbrar escuchó a un perro ladrar y a una mujer que decía:

—Lira, calla –la mujer abrió la puerta—. Hola, ¿Quién eres?
—Buenos días, soy Tomás redactor de el diario del pueblo, disculpa, ¿Sabes que ha pasado en el restaurante?

—Pues mira, yo solo sé que todo empezó muy bonito, con fuegos artificiales de los de colores y todo, bueno bonito para ellos claro, porque yo estoy hasta las narices de que nos caigan fuegos encima, como comprenderás, y tiempo después se escuchó jaleo y llegaron siete coches de la policía.

—Entiendo –asintió Tomás–. ¿Y no sabrás que pudo pasar?

—Sé lo que me contaron después, que el «camarón» asesinó a «Negro» delante de su hijo pequeño. Mientras todo ocurría, los trabajadores se encerraron en la cocina y avisaron a la policía, cuando llegaron y pudieron salir estaba todo el restaurante chorreando de sangre, que horror...

—Gracias por la información, si te acuerdas de algo más, o te enteras de algún otro detalle,  llámame a este número —dijo entregándole una tarjeta–.

—Claro, por supuesto, pero pregunta a más vecinos, igual alguno sabe algo más.

—Claro, voy a seguir preguntando.

Al despedirse y cerrar la puerta, Pablo le pregunta a Sonia:
–¿No has dicho lo que te ha contado el vecino?
—Pues claro que no, ni quiero líos ni le voy a hacer su trabajo.

Mientras tanto, Tomás siguió preguntando a los vecinos sin más novedad. Llegó a una casita azul pequeña, ya de vuelta,  sin mucha esperanza. Llamó a la puerta y salió un señor mayor con una boina negra a recibirlo.

—Buenos días, soy Tomás, reportero del diario, vengo por la tragedia del restaurante, ¿sabe lo que pasó?. 

—Pues no creo que sepa más de lo que ya le habrán contado –contó rápido el discurso que ya tenía aprendido.

Tomás no era ningún experto en lenguaje no verbal, pero reconocía ciertos gestos que indicaban cuando alguien ocultaba algo, las manos en los bolsillos, hablar rápido, etc. Fue directo al grano.

—Pues yo creo que usted sabe más que los demás. —el vecino empezó a mostrarse incómodo–. Si me cuenta lo que sabe, le prometo no desvelar mi fuente...

El señor estaba pensativo cuando Tomás le entregó algo a cambio de la información.

–Bueno, está bien, tu ganas. Todo fue porque «El negro» empezó a meterse en la zona del negocio de «Camarón», los ánimos se fueron caldeando, todo se fue convirtiendo en una bola cada vez más grande y pasó lo que pasó. Y hasta ahí puedo contar. Esperemos que no haya represalias, esto puede ser el caos.... —confesó el señor visiblemente preocupado—.

–Gracias, le prometo que no diré su nombre.

Al llegar hasta la bicicleta, el reportero resbaló con el suelo mojado y se dio con la estatua en la cabeza. Y escuchó una extraña voz que parecía salir de la estatua femenina:

«sss...
La arcilla se tuerce, 
Fue creada para vivir en paz.
El ciclo se rompe,
no descubrirán bajo la tierra
mi legado, su legado.
Mi vieja herida se abre de nuevo,
el caos no debe desatarse,
sss...»

Se despertó cuando alguien le hablaba, era el señor que le había confesado lo ocurrido.


—Chico, ¿Estás bien?

—Sí, gracias, creo que me he desmayado, he tenido un suelo extraño, aunque no lo recuerdo muy bien, pero esa estatua me decía algo...

—Claro que te ha hablado, te ha elegido, es la madre tierra, ojalá te acuerdes de lo que te ha revelado...

–Sí claro, ojalá —Tomás no era creía en supersticiones ni viejas leyendas, pensaba que el vecino estaba desvariando por la edad y no le dio importancia ninguna a lo que le contó.

14 de agosto de 2016
Al día siguiente, cuando Sonia compró el periódico encontró la nota de prensa de Tomás. Sonrió al ver que había logrado saber lo ocurrido, y le llamó la atención una reflexión del reportero:

«Sin duda estamos perdiendo los valores de la sociedad, hasta los asesinos los han perdido, antes respetaban a los niños.
Es tiempo de reflexión, algo se ha torcido. Volver a conectar con la naturaleza es la clave». 

domingo, 20 de septiembre de 2020

Entrevista a Pedro Aranda

 




He tenido la ocasión de entrevistar a Pedro Aranda autor de El ruido que nos separa, finalista en la segunda edición del Premio  Icue Negro,del certamen de Cartagena negra,Revista Desde que abrí este blog he decidido dar más difusión a autores noveles porque aunque hay muchos con talento, los lectores no siempre les damos oportunidad entre tanta demanda. En ese sentido, mis reseñas de este blog o de otras webs en la que colaboro intentan ayudar a difundir la obra de los autores emergentes. No está de más recordar que todos o casi todos los escritores empiezan siendo autores anónimos y noveles.

Leí y publiqué la reseña de la novela en la Revista 17 musas antes de saberse el resultado del Premio Icue Negro y he de decir que me sorprendió entre otras cosas por su contundencia, difícil de encontrar en una primera novela. Ahora que ya se celebró la final del certamen, me concede está entrevista para que lo conozcamos un poco más y que nos cuente detalles de la novela, y nos hable de la experiencia de participar en un certamen del calibre de Cartagena Negra.

 ¿Quién es Pedro Aranda? ¿Cuáles son tus sueños y tus miedos?

Es ese tipo de la fiesta al que la gente saluda con un pequeño golpe en el hombro mientras mira el reloj para no dar pie a iniciar una conversación. 

Es ese tipo que hace tiempo empezó a medir el valor de las cosas en términos de unidades de barras de pan. Así, por ejemplo, si la cazadora que le gustaba valía 20 euros, él pensaba que, en realidad, costaba unas 25 barras de pan. Y evaluaba si le merecía la pena. El problema vino cuando la chica que le gustaba le propuso ir a verla un fin de semana a Madrid. O lo que es lo mismo, 450 km de gasolina (más otros tantos de vuelta), además de los gastos del fin de semana. Muchas barras de pan le parecieron.

Es ese tipo que parece el protagonista de una película de cine independiente iraní en la que no ocurre absolutamente nada.

Es ese tipo que está convencido de que el día que muera, escuchará desde la tumba la conversación de una pareja de ancianos en la que uno de ellos jurará al otro que ha visto al muerto moverse. 

Y cuando ya no haya nada que hacer, y caiga rendido en la paz eterna, soñará con la gente de la fiesta, con la chica de Madrid, con el director de cine iraní y con la pareja de ancianos. Y él con una barra de pan corriendo detrás de todos ellos.

En cuanto a los sueños y los miedos, están todos recogidos de alguna manera en lo que acabo de poner arriba. Aunque no sé muy bien dónde.


¿Recuerdas tu primera lectura? ¿Qué leías de pequeño?


De pequeño leía los libros que nos obligaban a comprar en el colegio y que, casualmente, había escrito algún profesor. Y he olvidado casi todos. Fuera de eso, si tuviera que decir un libro que me gustara de aquella época te diría Las aventuras de Sherlock Holmes. Me temo que no soy muy original en esto.


¿Cómo fue tu primer contacto con la novela negra?


Las primeras novelas de género negro que leí fueron El asesino dentro de mí y 1280 almas de Jim Thompson y Corazón Salvaje de Barry Gifford.

Después dejé de leer novela negra durante una buena temporada, desde que se puso de moda toda esa ola de autores escandinavos con esos títulos tan largos, que no me engancharon ni un poco.

Y ese parón ha durado hasta estos días, donde he vuelto a disfrutar con Donald Ray Pollock. Aunque no sé si la palabra disfrutar es la adecuada, en realidad.


¿Cuándo te das cuenta de que quieres ser escritor?

En realidad, no hay una vocación como tal en mí. Si me he decidido a escribir es porque se han dado una serie de circunstancias que me han empujado a hacerlo, que no son otras que encontrarme en el percentil 90 de tristeza y soledad. Supongo que si alguna vez soy capaz de romper esa cadena, dejaré el libro que esté escribiendo en ese momento parado por la página en la que me encuentre, apagaré el ordenador y colgaré el sombrero. 


¿Como fue el proceso para escribir El ruido que nos separa?

Empezó como un libro de relatos, lo que pasa es que cuando iba por mitad del segundo vi que tenía potencial de novela. Entonces me dediqué a ir desarrollando borradores para cada uno de los personajes, y cuando los ubiqué a todos, creé la historia coral. Si te soy sincero, mi idea inicial era más oscura, más macabra. Al final, creí necesario meter un toque romántico a alguno de los personajes para darle una capa de barniz de luz a la novela. Viéndolo en perspectiva, no sé si se me fue un poco de las manos.


¿Por qué te embarcas en una primera novela con tantos personajes y épocas distintas?

Lo de que aparezcan tantos personajes es un poco el ingrediente original del argumento. No es tanto un libro centrado en la historia en sí como en los personajes, de ahí que cuando terminas de leer el libro, luego te quedas pensando un rato e imaginando qué habrá sido de ellos. Y todo, en su conjunto, hace que el libro tenga una estructura muy cinematográfica, donde cada capítulo podría asimilarse al episodio de una serie de televisión. 


El ruido que nos separa tiene en común la vida de personajes descarriados que no logran reconducirse, viven en un desasosiego constante, ¿por qué ese sentimiento tan pesimista en la historia?

Porque la vida no es una fiesta. ¿Has visto alguna vez las imágenes que nos llegan de los partidos de beisbol americanos donde, de pronto, la cámara enfoca a una pareja entre el público, y tienen que besarse durante diez segundos ante el alboroto y los aplausos de la gente? Yo he ido a estadios con alguna chica y hemos estado enfadados y he pensado más de una vez, «¿y si ahora nos enfocan las cámaras? Supongo que tendremos que besarnos. Y la gente, en sus casas, verá lo felices y enamorados que estamos». Pero quizás las cosas no sean siempre como parecen. Y reflexioné, «¿y si esa misma cámara, ante la mirada de toda la gente a través de la señal de televisión, hiciera poco a poco zoom en los ojos de esas parejas y fuera capaz de retransmitir lo que estaban pensando un instante antes de lo del beso?». Y, ya de paso, «¿qué veríamos a través de esa misma señal de televisión si sigue ampliando el zoom y nos lleva más atrás en el tiempo todavía?».


Has quedado finalista en la segunda edición del Premio de Novela Icue Negro ¿cómo fue la experiencia? ¿qué supone para ti el haber llegado a la final?

Pasamos un día estupendo. Siempre es agradable charlar con otros escritores. En cuanto al certamen, me pasó algo curioso. Cuando conocí en persona al resto de nominados y vi la ilusión y la vocación que muestran, el amor que tienen al oficio y, sobre todo, lo buenos escritores y profesionales que son, nada me apetecía más que no ganar el premio. Y, gracias a Dios, así fue. 


Pedro Aranda en la mesa redonda de la final del Premio Icue Negro


¿Cuáles son tus nuevos proyectos literarios? ¿Tienes en mente alguna novela nueva?

En pocos meses el libro va a cumplir un año y desde entonces no he vuelto a escribir nada que no sea una reseña que me encargaron sobre el disco nuevo de Enrique Bunbury. Ha sido un año muy intenso de promoción, así que ni siquiera me había planteado una segunda novela hasta ahora. Pero sí tengo claro que me apetece desmarcarme un poco de la etiqueta de autor de novela negra. Tengo una historia en mi mente que muy posiblemente empiece a escribir a principios de 2021. ¿Hablamos nuevamente cuando salga? ¿Me esperarás? 

¿O tú tampoco?



Claro que espero con ganas de leer la siguiente novela para contárselo a los lectores. Es más, me he quedado con curiosidad por esa versión macabra de El ruido que nos separa... Hasta la próxima novela. Aquí seguiré.


domingo, 5 de julio de 2020

El detective Lucas Borsalino de Juan Marsé







Sinopsis:

El detective Lucas Bosrsalino está dentro de una colección llamada Mi primer... de la editorial Alfaguara. 
La colección trata de acercar a los más jovenes a los grandes autores e la literatura de adultos. Son cuentos ilustrados para los más pequeños. 

En Mi primer Juan Marsé encontrarás cómo el pequeño Lucas se convierte en detective gracias al poder de la imaginación y a la ayuda de un sombrero muy especial. ¿Será Lucas capaz de dar con el culpable de los misteriosos robos de su vecindario?


Opinión:

Cuando Lucas cumple siete años recibe un regalo más especial, el más especial de todos. Un sombrero que había usado su abuelo. Su abuelo decía que había pertenecido a gángteres y detectives y le llamaba Borsalino. Mientras Lucas se miraba en el espejo con el sombrero puesto decidió que sería detective. 

Días más tarde en la urbanización empezaron a darse una serie de robos extraños. Lucas se presentó en una reunión de vecinos para ofrecer sus servicios como detective. Los adultos no le hicieron caso, como muchas veces pasa, no se tiene en cuenta la opinión de los niños. 

Aún así Lucas no desistió y decidió averiguar quien era el ladrón . Para ello contó con la ayuda de una Urraca, que aunque sabía quien era el ladrón, no le dio el trabajo hecho a Lucas y le enseñó a pensar como un detective. 

El vínculo de los nietos con sus abuelos, la empatía con los niños cuando sienten que los adultos no los tienen tanto en cuenta y sobre todo el poder de la imaginación, le sirven a Juan Marsé para acercarse a los pequeños lectores. 
Las ilustraciones de Roger Olmos  transmiten la esencia del cuento a los más jóvenes. 

Totalmente recomendable pues es un libro con el que los niños se divertirán y que les ayudará a descubrir el gusto por la literatura, el misterio y la imaginación. 

viernes, 26 de junio de 2020

Pandemónium desencadenado de David Lorén Bielsa


Autor: David Lorén Bielsa
Ilustración y diseño de portada: Héctor R.A 
Ilustraciones interiores: Héctor R.A.
Editado por: David Lorén Bielsa
ISBN: 9781705556719

Argumento:

Año 1840. El pueblo de Brecon, en Gales, vive atemorizado por la leyenda de un hombre lobo. El joven Markus, el culpable de dichas habladurías, procura esconderse con cada luna llena, para que nuevas víctimas no pesen sobre su conciencia. Cuando Elisabeth, su amada, decide seguirle, lo sorprende en mitad de la transformación, y la bestia se lanza tras ella en una persecución que los lleva a ambos a un mundo que no les pertenece, repleto de nuevos y peligroso monstruos. En un lugar donde nada es lo que parece, fuera de las fronteras de la realidad que conocen, deberán hacer lo imposible para asegurar su supervivencia, mientras el Maestro Supremo -amo y señor de este dominio- está decidida darles caza, por motivos que no alcanzan a comprender.

Opinión:
Muchas veces se dice que las redes sociales como Facebook son "malas" o no sirven para nada, ya no digamos lo que se dice sobre los grupos: "hay muchos grupos", "que manía de meterme en grupos sin pedirle permiso y un largo etcétera".
Esta novelette es prueba de todo lo contrario. Las redes sociales son como las utilices. En este caso, han servido para dar vida a esta novelette. ¿Cómo surgió? Pues salió de un reto del grupo LITERAT de Vero Monroy, también escritora entre otras cosas. 
El reto consistía en escribir durante el mes de octubre un relato al dia. En el relato tenía que aparecer un monstruo de una lista que el grupo había propuesto. Al autor, como bien explica en su prólogo se le ocurrió conectar un relato con otro, creando una historia con su inicio, nudo y desenlace.
Así que Pandemónium desencadenado es la unificación y revisión de los relatos publicados en ese reto, con algún extra añadido.

El resultado de este reto es una novelette de la género fantástico. Me gustó el ritmo de la lectura, sobre todo una vez entra en acción. A los que además nos gusta la mitología, debéis de saber que desfilan unas cuantas criaturas míticas, y algunas con un giro inusual al que el género nos tiene acostumbrados.  Hay un personaje en particular que me pareció muy original, con mucho simbolismo y que bien llevado puede dar mucho juego. Me estoy mordiendo la lengua para no hacer spoiler 😇. Sé que David Lorén quiere seguir esa historia y a mí me gustaría que desarrollara más ese especial personaje y su trama. Los que queráis saber a qué me refiero solo tenéis que leerlo 😉. 
No puedo decir mucho de la trama más que da pie a que haya más entregas como ya he dicho y que estoy deseando que salgan para leerlas y contaros más sobre esta historia.
Sí quiero destacar el trabajo del ilustrador Héctor R.A. La portada es una pasada y está toda la esencia de la novelette en la ilustración. Eso es esencial porque atrae a los lectores y ya nos hacemos una idea de que va el libro. Las ilustraciones al inicio de cada capítulo no pueden ser más adecuadas. Muchos compraréis la versión electrónica pero ha quedado tan bonito que os lo recomiendo en papel.

En definitiva una buena novela fantástica que se lee en nada y da lo que pretende, pasar un rato muy agradable y entretenido de lectura, desconectar de la realidad que vivimos y que recuerda mucho además a las historias de esos bolsilibros, pero por supuesto con marca de la casa. 


David Lorén Bielsa
El autor de esta novelette no es la primera vez que pasa por este blog, ni será la última. Recordemos la entrevista y la reseña que le hice en relación a su primera novela Auryn: Los mundos del emperador.  
Mucho ha llovido desde entonces. Después de su ópera espacial Auryn publicó "El incidente Cretta" novela de ciencia ficción que es además un spin off de la novela que publicó este año y su novela más ambiciosa hasta el momento "Los technoguardianes". Sí, habéis leído bien, el spin off salió primero. Cosas del autor. 
Si de su participación en un grupo de facebook sale una novelette, de su afición a los juegos de rol sale además Relatos de rol: Antología benéfica. Muy buena iniciativa en la que David Lorén es antólogo y autor de uno de los relatos. 
Es moderador del grupo de facebook LLec y es el impulsor del blog Los profesores de Llec, en el qu ese pretende ayudar a los autores en todo tipo de dudas que les puedan surgir.

Además de haber participado en diversas antologías, publica reseñas literarias y relatos en la web de divulgación frikie en la Revista Vaulderie.

En su página de facebook Los mundos del emperador estaréis al día de sus trabajos y novedades. 

viernes, 19 de junio de 2020

La Tríada de So Blonde



Autora: So Blonde


ISBN : 8417389423



Editorial: Dolmen





Argumento:
Desde hace siglos, la Tríada holla la creación con sus tacones de aguja para burlar, tentar y joder... Como Dios manda. Pero ahora Luz, Santi y Bel han visitado al Príncipe en el Vaticano, lo que ha puesto muy nerviosos a los Chicos Buenos del Cielo, quienes harán cualquier cosa para saber qué traman las Nenas Malas, incluso pactar con los Nacidos para Perder. Se aproxima una crisis que puede significar el Fin de los Días, pero ¿qué ocurrirá con la humanidad? ¿Qué pasará con los Agentes Libres? ¿A qué coño vienen tantas mayúsculas en plan bíblico? Arcángeles y súcubos, hechizos y balas, acero y seda, santos y pecadores cohabitan en la Madrid actual. So Blonde inicia en La Tríada: Tierra su obra más ambiciosa hasta la fecha para presentar una novela tan inclasificable como irresistible. Un mezcla diabólica de acción, terror urbano y comedia en la que el Infierno huele a perfume de lujo, los pentáculos se trazan con pintalabios y los coros loan a ritmo de rock'n'roll.


Reseña: 
La Tríada de So Blonde, es una novela que se sale de lo que yo suelo leer, literalmente me "rompe los esquemas", pero eso a mí como lectora no me tira para atrás, al contrario, me crea más curiosidad. Al fin y al cabo la literatura es descubrir, y aprender a ver desde distintos puntos de vista, pues cada autor, como cada persona, es un mundo diferente.
La Tríada  nos ofrece una versión más actual, urbana y gris, los verdaderos monstruos existen, la bajeza de la sociedad existe, hay personas tan oscuras  y más que los personajes de La Tríada de So Blonde -
Todo encaja perfectamente en esta historia, desde los personajes, hasta su lenguaje y la descripción de Madrid,que es realmente un personaje gris más. 
No me extenderé mucho en el argumento, prefiero que os sorprendáis como yo, pero sí os hablaré de ciertos aspectos del libro.
Respecto a los personajes tenemos por un lado a La tríada o las nenas malas: Luz, rubia divina vestida de Prada y Gucci, luego está Bel más oscura rockera y por último Santi pelirroja a la cual nadie se le resiste, son como los ángeles de Charlie al estilo So blonde; los chicos buenos son los ángeles y los arcángeles, que resultarán no ser tan buenos; los hijos nacidos para perder que son los hijos de Lilith la primer mujer...Todos ellos, reflejan lo más oscuro del alma humana.
Tampoco voy a desgranar toda la crítica social, aunque dan ganas,  pero si diré lo que más me ha impactado: Todos los tipos de mujer quedan reflejados también, y por supuesto, como la trata la sociedad...
En una sociedad que parece olvidarse de los más pergeños, So Blonde no mira para otro lado  con la frase dicha por uno de los personajes, "siempre me han gustado que los niños vengan a mí", lo dice todo.
El lenguaje de los personajes de La Tríada llega a ser sucio, vulgar y elegante según el argumento lo requiere. Esto hace más "creíble" el argumento, pues nos ayuda a reconocer y distinguir a los personajes. 
El libro posee también una banda sonora que se se mezcla perfectamente con el argumento del libro. Fue algo parecido a lo que me pasó cuando leí Guardianes de la noche, de Serguéi Lukiánenko,  iba buscando en youtube canción a canción. Podía ponerse como algo negativo que no ponga las traducciones, etc, pero ponerse a investigar uno la música tiene su encanto, a los lectores no nos gusta que nos den todo el trabajo hecho.
También me gustaría hablar del diseño de la cubierta, que va que ni pintado y destaco un detalle de la maquetación:  No hay capítulos realmente, sino una marca, la marca de la tríada. 

Es curioso porque en otras reseñas sobre La Tríada, en lugar de quedarse con la crítica social, con todo el trasfondo, que es lo verdaderamente preocupante, se quedan en la forma, en como pueden hablar personajes bíblicos como lo hacen en esta apocalíptica historia. Pero es que no me imagino a Luz o Bel hablando como yo, al igual que vosotros no me imagináis diciendo: Hola nenes... Y me da que pensar... Un libro como este no debiera ser para entretimiento y ya está, nos debería hacer reflexionar. ¿En qué clase de sociedad nos estamos convirtiendo que ya no leemos más allá de la superficie?

De hecho no solo hay que leer más allá sino en ocasiones como esta, hacer relecturas, pues estos libros que nos hacen reflexionar, e ir a otras fuentes más antiguas, libros como La tríada son los libros de verdad, los que te hacen investigar... La buena literatura, como la vida, es aprendizaje.

Me ha encantado descubrir La Tríada y a So Blonde también. ¿Hace falta decir que  recomiendo esta lectura nenes 😉? ¿Os Imagináis como sería la versión del Génesis de So Blonde? Ahí lo dejo 😉

sábado, 16 de mayo de 2020

Reseña de Una sirena en París y entrevista a Mathias Malzieu


Argumento:
En pleno mes de junio, las aguas del Sena suben por sorpresa y amenazan con inundar París. Se rumorea que junto a los muelles están desapareciendo personas. Pero Gaspard Snow, un músico en bancarrota, se empeñan en seguir la pista de un canto melancólico hasta la orilla del río, donde encuentra a una criatura malherida. Lo increíble parece cierto: es una sirena y se llama Lula. 
Sin otra posibilidad que esconderla en casa e intentar curarla, nada sale según el plan previsto. Porque todos los hombres que oyen cantar a Lula mueren en menos de tres días. Y porque Lula también tiene las horas contadas fuera del agua.
Con esta grandiosa fábula moderna, Mathias Malzieu reivindica el poder de la imaginación en una época oscura.

Reseña:
Inspirado en las peculiares historias que descubrió a raíz de una inusual subida del río Sena en el 2016, Malzieu nos presenta a Gaspard Snow: Músico y soñador que va en patines por todas partes. Está pasando un duelo amoroso y otro familiar por la muerte de su abuela Sylvia, dueña del Flowerburguer, barcaza en la que hay actuaciones musicales en directo. La barcaza no está en su mejor momento y el padre de Gaspard, Camille, quiere venderla, es también su manera de pasar página por el duelo. Gaspard vive el duelo de otra manera y quiere conservar el flowerburguer, la venta le parece una traición, padre e hijo se distancian por esa diferencia a la hora de llevar el duelo. Gaspard vuelve a casa en plena inundación y oye un melancólico canto. Sigue la pista y descubre lo imposible: Lula, una sirena malherida. La lleva a su casa en un intento de salvarla y salvarse a sí mismo. Lula, cuando entiende que Gaspard solo intenta ayudarla le confiesa que quería matarlo, dada su experiencia de vida, creo ese canto para matar a los hombres que se enamoren de ella como defensa. Gaspard se queda tranquilo, pues no tiene ganas de enamorarse, se cree inmune.
Todos los personajes que desfilan por una sirena en París tienen en común estar traumatizados por amor: La sanitaria Milena huía del amor hasta que conoció a su compañero Víctor, se enamoró a su extraña manera y quiere formar una familia, está también la vecina indiscreta Rossy, personaje creado exclusivamente para Rossy de Palma, ayudará a Gaspard a que crea de nuevo en el amor...
París es un casi un personaje más que intenta recuperarse de esa inundación...
Lula llega en una época oscura y lo cambia todo, incluso para sí misma. 
El propio Malzieu dice que el libro es una metáfora de alguien que tiene que se el mismo que antes de un duelo.
Me gustan las referencias a La Sirenita de disney Ariel y 1,2,3 Splah, y sobretodo la atmósfera de fantasía,  la mezcla de realismo mágico y mitología que utiliza para crear esta fábula moderna que es un canto a la esperanza.
El mismo autor que reconoce que a día de hoy no volvería a escribir un final como La mecánica del corazón, nos trae un mensaje de esperanza, el amor no se acaba, y pase lo que pase, siempre podremos volver a soñar...
Todo esto es un aprendizaje de vida del autor y se refleja esa evolución en la historia y sobretodo en el protagonista, Gaspard Snow, que podría definirse como su propio alter ego.
Malzieu ha escrito el libro, compuesto casi toda la banda sonora y realizado el guión de la película. No podemos pedirle más, aunque en ese caso habría estado bien que interpretará a Gaspard Snow. En Lugar de eso hará un campo con su banda de rock.
A mi particularmente me ha gustado la evolución del autor, tanto literaria como personal.
En esta ocasión destaco también el trabajo de diseño de la cubierta del libro: es perfecta, la fantasía está impregnada en la propia cubierta, resume la esencia de la historia y nos atrae hacia el libro.
Recomiendo el libro tanto para los que ya han leído ha Malzieu como para los que no. A los que no han leído nunca al autor seguro que les entra la curiosidad de leer sus anteriores libros y saber que pasó hasta llegar a esta gran evolución. 
Me quedo con ganas de ver la película, pues ya el libro es tremendamente visual y con ganas de que salga su próximo libro, que  ya se sabe que tratará sobre su padre y su dura experiencia en la segunda guerra mundial. No me lo perderé.
Malzieu ha vuelto a lo grande. Malzieu ha hecho magia.


Mathias Malzieu es una figura del rock francés junto a su grupo Dionisos, para el que compone y canta todas sus canciones. Tras escribir el libro de relatos 38 mini westerns (2003) y la novela La alargada sombra del amor (2005), obtuvo un incontestable éxito con su siguiente novela, La mecánica del corazón (2007), publicada en veinte países y adaptada al cine en una producción de Luc Besson. Es autor también de las novelas Metamorfosis en el cielo (2011) y El beso más pequeño (2013), así como del libro autobiográfico Diario de un vampiro en pijama (2016), que obtuvo los galardones Prix Essai France Télévisions y Grand Prix des Lectrices de Elle.
Malzieu ha sido nombrado además comisario del año Boris Vian en Francia


Entrevista:
Hace tranquilamente más de diez años, mirando libros en un centro comercial, hubo una portada que llamó mi atención. La portada me llamó la atención, el título me pareció diferente  y el argumento terminó de decidirme a comprar el libro. El libro era La alargada sombra del amor, de Mathias Malzieu. Yo no había vivido un duelo así, en aquel momento, pero conecté con la historia. Tanto, que a día de hoy he leído todos los libros de Mathias Malzieu. Sin tener las mismas experiencias vitales, pero sí algunas parecidas, me siento identificada con varias de sus vivencias. Me refiero a la biografía emocional del autor, que como él explica, está en sus libros. 
Su último libro por ahora, Una sirena en París, además de leerlo, decidí reseñarlo. No pensaba que esa reseña me la compartiría en su perfil de twitter Rossy de Palma y mucho menos que el propio Mathias Malzieu me concedería esta entrevista. Advierto que es larga, pero es más que recomendable para los que no conocéis a Mathias Malzieu, y también para sus fieles lectores. Tengo que decir que Mathias Malzieu lo puso muy fácil, fue un verdadero placer entrevistarlo. Fue muy amable. Un verdadero sorpresista.  Por último quiero agradecer a todos los que habéis participado en esta entrevista: a Mathias por condederme la entrevista, a Reservoir Books por traer a los lectores españoles los libros de Mathias, a Rossy de Palma por compartir la reseña de Una sirena en París,y a Laura León, que montó la entrevista por aguantarme mientras :-), a los que no queréis decir vuestro nombre también os doy las gracias :-). 


















jueves, 7 de mayo de 2020

El árbol de los lobos



La imagen y el relato que hoy traigo pueden herir la sensibilidad. Es una historia dura, se trata de una de tantas historias sobre lobos de la Galicia peofunda, historias como esta forman ya parte de la leyenda colectiva de Galicia, no se debe comparar con la situación actual...
Si a los adultos nos impacta, imaginad el impacto en un niño de la época...
Nada más que añadir, lo importante está en el relato.
Pasen y lean:

EL ÁRBOL DE LOS LOBOS

En Viana había una especie de árbol del ahorcado, como en las películas del oeste. Pero del que no colgaban forajidos ni cuatreros, sino lobos. El árbol estaba en la plaza de María Pita. Era un ciruelo, que se fue secando y un día desapareció. Y los lobos los abatía el guarda del almacén de la empresa Moncabril, ubicado en la parte más alejada del Toral, cuando el Toral era aún un descampado donde destacaba entonces una construcción blanca y largada, que aún existe, con ventanas circulares, que el mencionado guarda, Cifuentes (?) utilizaba a modo de aspilleras por las que apuntaba y disparaba con su escopeta a las presas que se acercaban, atraídas por los cebos de carne que él situaba en lugares estratégicos, al alcance de su línea de tiro. Y una vez abatidos, los ataba por sus patas traseras y los exhibía colgados de aquel ciruelo.

Un ciruelo justiciero a su pesar, porque los ciruelos son, más bien, generosos: dan fruta sabrosa y sombra agradable sin pedir nada a cambio. Un poco de agua, como mucho.
Yo no sé si era debido a la mirada infantil, que lo convierte todo en más grande, pero aquellos lobos de entonces eran enormes; nada que ver con los que aparecieron años más tarde y que llegaron a devorar a dos niños en San Cibrao das Viñas, cerca de Orense, allá por el año 74. Se habló entonces de perros asilvestrados. 
Incluso de perros abandonados de la PIDE, la temible policía política portuguesa (Policía Internacional e de Defensa do Estado, de Salazar), que, tras la caída de la dictadura, dejaron en libertad por los montes. Fuera lo que fuera, aquel episodio supuso el resurgir trágico de todas las historias de lobos escuchadas hasta entonces, desde el histórico Romasanta el Sacamantecas.   
Hay que recordar que buena parte de las iras colectivas se las llevó el amigo Félix, Félix Rodriguez de la Fuente, que de la noche a la mañana se convirtió en enemigo público de todos los gallegos, pues fue acusado de haber soltado aquellos lobos en los montes de Galicia.
El caso es que aquel ciruelo era un árbol frondoso y alegre. Nada que ver con los árboles secos, siniestros y en claroscuro de las películas de ahorcados. Parte de su sombra la recibía una casa que parecía estar destinada a la ruina durante muchos años, como la casa Usher. Pero recientemente ha sido rehabilitada, librándose de la caída, no como la de Poe.
En los bajos de esa casa, recuerdo que un matrimonio portugués muy simpático llegó a poner una churrería. Y que alguna tarde de domingo mi padre me llevó a comprar churros. Entrabas allí y enseguida te envolvía un aroma penetrante de aceite quemado y masa de harina como una serpentina comestible. Pero aquel olor a mí me mataba. Era nefasto para mi asma infantil incurable. Hasta que don Casimiro me recetó el primer broncodilatador que salió al mercado de los achaques humanos. No era el popular Ventolín todavía. Se llamaba Aldo Asma Aerosol, nunca lo olvidaré. La primera dosis que inhalé me permitió respirar y liberarme de la asfixia. Y ese día, con el deseo de curarme del todo, rocié toda la habitación con el spray aquel, pensando que así se irían mis males. Y, por supuesto, ese día, don Casimiro fue para mí el mejor médico del mundo.
Don Casimiro tenía la consulta en la calle de Ceferino Armesto, frente al Caracas. Y allí dentro siguen todavía sus aparatos; el más imponente, el de rayos X, como una maquina futurista de los años sesenta. Era un médico que, como todo el  mundo sabe, no cobraba la consulta a los pobres. Aún no había ninguna ONG, pero él era como una  ONG personal por libre. Mis padres, en señal de agradecimiento, le hacían todos los años un regalo allá por el mes de marzo, cuando su cumpleaños.
Para uno, el mes de marzo es muy señalado en su calendario vital. Ya lo decía el clásico Plutarco y más tarde Shakespeare: «Cuídate de los idus de marzo». Precisamente uno de esos idus de marzo murió mi padre, abatido por sus achaques biológicos. Mi padre, que era también un poco viejo lobo...
La plaza de María Pita, que en mi mente de niño quedó fijada como la plaza de los lobos, no es tan grande ni tan monumental como la de La Coruña, pero tiene su propia historia. O sus historias. Allí está,  por ejemplo, la casa, con factura de palacete, de don Manolo Ávila, también médico. Don Manolo y su mujer fueron una de las parejas más elegantes de la villa durante muchos años, paseando del brazo como en una estampa cinematográfica.
Y allí dentro, también una historia curiosa en forma de cuadro, de tabla al óleo de pequeñas dimensiones. Un cuadro que representaba el retrato del tatarabuelo de un servidor. En su caso, un servidor profesional: el mayordomo y hombre de confianza del doctor Ávila. Hasta tal punto era la fidelidad del servidor y el afecto del señor, que aquel cuadro estuvo siempre colgado en la consulta del galeno hasta que este falleció. Y entonces, su hijo Alejandro Ávila tuvo la deferencia y la generosidad de entregárselo a mi madre, como un pequeño tesoro artístico y afectivo que volvía a su familia natural. No fue algo tan difundido como la devolución del Guernica,  pero fue emotivo.  
Hay tantas historias en unos cuantos metros cuadrados a la sombra de un simple árbol... En una pequeña plaza con nombre de heroína gallega.
No consta en las crónicas que María Pita matara lobos, sino ingleses. Pero seguro que la fiereza británica era mayor que la fiereza lobuna. Las cosas, en su sitio. 
Los ingleses y los lobos, también. 
Todo en su lugar, como nuestra pequeña Plaza de María Pita, que ahí sigue, ocupando su sitio en la historia vianesa, con su fuentecilla, con su trasiego de gentes que suben y bajan. Aunque ya sin árbol y sin lobos.


Sergio Rodríguez


Nació en Viana (Ourense). Se trasladó a Madrid para estudiar periodismo. Quedó finalista del Premio Sésamo de novela en 1983. Sólo tengo publicada esa novela (experimental), Pasos, 1984.
Ha trabajado en: Radiocadena Española, RNE, la SER, Telemadrid y Onda Madrid, dónde lleva más de 20 años.
Sigue escribiendo relatos y novelas que guarda en en el cajón.
.




sábado, 2 de mayo de 2020

El laberinto del fauno novelización de Guillermo del Toro y Cornelia Funke




Nº de páginas: 400
Editorial: Alfaguara
Idioma: Castellano
ISBN: 9788420451862





Argumento:
En un reino subterráneo donde no existían las mentiras ni el dolor, una princesa soñaba con los humanos. Un día escapó a nuestro mundo, el sol borró sus recuerdos y la princesa murió, pero su espíritu era inmortal. El rey no se daría por vencido, pues tenía la esperanza de que su hija regresara a casa algún día. En otro cuerpo, en otro tiempo. Quizá en otro lugar. Esperaría...hasta su último aliento, hasta el final de los tiempos.


Reseña:
Seguramente muchos de los que vayáis a leer el libro El laberinto del fauno, habéis visto primero la película. Advierto para bien, que la novelización no es una simple transcripción de la película. Ya conocía a Cornelia de Corazón de tinta y Reckless, sin duda es la autora perfecta para novelizar El laberinto del fauno. No solo ha captado la magia de la película, sino que ha contribuido al universo mágico del fauno con diez pequeños capítulos: interludios sobre la época antigua y el mundo de fantasía de la historia. Son una delicia que explican temas clave.
La historia está ubicada en alguna zona de A Coruña (me da la sensación de que en las Fragas del Eume, pero hay alguna otra zona que podría serlo) durante la posguerra española. La historia es atroz, cruda, cruel, oscura y mágica.

Son claras las referencias a, la Ofelia de Shakespeare y El mago de Oz con esos zapatos rojos (aunque en el libro don plateados) que buscan volver a su hogar, solo que en lugar de seguir un camino de baldosas amarillas, Ofelia debe seguir los pasos de un laberinto subterráneo lleno de seres mitológicos distintos a como acostumbran a ser en los cuentos de hadas. En el laberinto conoce al fauno, que le propone tres pruebas para escapar de su vida terrenal y volver a su casa como la princesa Moana.
En la vida terrenal, es una niña que va con su madre a vivir con su nuevo marido (después de enviudar de su padre, el buen sastre): Vidal, un despiadado capitán del ejército español del cual espera un hijo su madre Carmen, quien tiene un embarazo de alto riesgo.
Allí conoce a Mercedes, sirvienta del molino, que la cuida como una madre y está en realidad en el bando de su hermano Pedro, la resistencia al fascismo.
Está también el emblemático doctor Ferreiro (que como percepción personal diré que me recuerda ligeramente a Pepito Grillo), simpatiza con Mercedes y la ayuda. 
En el mundo mágico, además del fauno conoce a las hadas, al hombre pálido...
La dualidad de la historia es obvia.

Si con la película nos quedaba la "duda" de si el mundo de fantasía es real o solo imaginado por Ofelia, Guillermo del Toro lo tiene claro: para él es real, aquí pongo una entrevista en la que nos explica su interpretación y aclara otros puntos deminterés. El libro avala su propia interpretación expandiendo el mundo mágico y conectándolo más aún con el mundo terrenal en esas pequeñas historias. 
Conocemos la versión del autor, pero en este caso, me acojo al derecho de libre interpretación que concede y doy mi propia versión, es una historia que me afecta a nivel personal en varios aspectos, de ahí que no sea una reseña al uso:

Yo la historia la veo como un reflejo de las distintas maneras que tuvieron de sobrevivir en la época de la posguerra:
Por un lado tenemos a Ofelia, es consumidora obsesiva de literatura fantástica, se forma un cuento de hadas en su cabeza para sobrevivir a la realidad a la que es arrastrada por su propia madre Carmen y por la época en que le ha tocado vivir. Carmen, embarazada de un niño del despiadado Vidal, también vive un cuento de hadas, uno distinto al de Ofelia, y esa diferencia las aleja hasta el desentendimiento, aunque no logra romper el vínculo madre e hija tan poco 'ideal" o "blanco" que las une, pues, en el fondo, ambas buscan lo mismo: escapar. No olvidemos que han pasado por el duelo de perder a su padre y marido y están viviendo la posguerra, una España desolada dominada por el fascismo, que no se lo pone fácil precisamente a las mujeres...  
Por otro lado está Mercedes, mujer fuerte y realista que forma parte de la resistencia, lucha por sus principios hasta el final, ayudando a su hermano Pedro, un vínculo muy distinto al de Ofelia y su madre. 
En el libro conocemos más a Vidal, su vida pasada e intuimos mejor como llegó a convertirse en un monstruo "real".
Está también el doctor Ferreiro, que simpatiza con Mercedes y su hermano, con la resistencia. Vemos cómo finalmente el doctor cede el paso a la compasión aun sabiendo que le cuesta la vida...
Y por supuesto sabemos mucho más del mundo antiguo y fantástico.
Guillermo del Toro explica el motivo de su versión de que la historia de fantasía es real, pero mi mente no me me permite creer esa versión. 
Llevo mal el tema de la fe, sea en cuestión religiosa o en términos de fantasía, no lo comparto, aunque lo respeto, cada uno lleva la vida como puede y quiere.  

Al final, Ofelia muere (decide desobedecer al fauno en el último momento), Mercedes la encuentra ya sin vida pero en paz... está sonriendo, es feliz... Ofelia regresa como la princesa Moana al mundo subterráneo, se reúne con su padre el sastre, su madre y un bebé (¿su hermano?), el fauno le explica entonces que ha conseguido pasar la última prueba... Mi versión es que en el único momento en que Ofelia decide enfrentarse a la realidad, es cuando alcanza la paz, aunque sea a través de su propia muerte, escapa y en su mente se reúne con su familia, en la que incluye a su hermano. A mí me recuerda a las experiencias cercanas a la muerte en las que las personas ven a sus familiares o seres queridos ya fallecidos, pero en este caso, además, es una experiencia envuelta el halo de fantasía imaginado por Ofelia. 
En mi propia versión me chirriaba la presencia del hermano en esa reunión familiar final, pues de que sepamos quedaba vivo a cargo de Mercedes. 
Y ahí va lo personal y por lo que discrepo: Algunos ya lo sabéis, otros lo descubriréis hoy: hoy hace exactamente cinco años que nació nuestro primer hijo, Ulises, falleció cuando le faltaba apenas una semana para cumplir los seis meses. Simplemente un día no despertó. Hablé de ello en este mismo blog, escribí Ulises gracias a Rosa de Mena en pleno duelo y expliqué el motivo que me llevó a soltarlo todo. Los demonios mejor fuera que dentro. Al poco tiempo tuve un sueño que ya conté en el relato Ulises. Pero hubo varios más, de otra índole. En ellos veía a mi marido, mi hija Luz y Ulises (André aún no había nacido) que iba creciendo según pasaba el tiempo como si de un mundo paralelo se tratase. Unos sueños bonitos, que se tienen por algo, pero no son "reales". La fantasía es una herramienta perfecta de evasión, es terapéutica tanto como para quien lo escribe como para quien lo lee. Hasta en forma de reseña como en este caso puede ser catártica. Pero el mundo es de los vivos, recordando a los muertos en paz...

Después de discrepar de un genio, voy a hablar de varios temas que me han impactado: Me ha llamado mucho la atención la manera tan ilustrativa de contar el embarazo de alto riesgo de Carmen, también el propio perfil del personaje,  como por su situación de viuda, por la época  que le toca vivir y por su educación, busca a un hombre tan despiadado como Vidal para protegerlas, cuando esa decisión las lleva a la tragedia...  Ese vínculo de madre e hija tan complicado, por un lado no entendemos a una mujer que parece preferir a Vidal que a su propia hija, simpatizamos más con el sentimiento de traición de Ofelia en principio, pero a medida que el libro avanza, comprendemos mejor a Carmen y nos causa una sensación de injusticia y compasión (por lo menos a mí). Me gustan los claros momentos de extraña lucidez que tienen para protegerse ambas: pongo como ejemplo más representativo cuando Ofelia intenta curar a su madre a través de la mandrágora que le da el fauno y con un cuento de leche (volvemos al vínculo maternal), Vidal la descubre y Carmen consigue sacar el carácter suficiente para dejar que sea ella quien solucione el problema con Ofelia, en el fondo debe  intuir  cómo es en realidad Vidal...

Me encantó Mercedes, que es la única que  recuerda cuando era niña y creía en la magia, y Ofelia se siente cómoda con ella. Ambas forman un vínculo prácticamente madre e hija. Mercedes protege desde el principio a Ofelia y la  cuida después de la muerte de su madre. La nana que le canta en alguna ocasión transmite todo el amor que le tiene.

La pluma de Cornelia es magia pura, Cornelia se funde en la fantasía turbadora creada por Guillermo del Toro y enriquece su mundo, sus capítulos especiales son pequeñas joyas... La historia ha ganado con Cornelia. 

La edición recuerda a la historia interminable aunque con detalles distintos: los capítulos que expanden el mundo mágico están en hojas grises y tienen ilustraciones evocadoras, y las páginas del mundo real tienen un marco de árboles....

Guillermo el Toro tiene esa habilidad de removerte las entrañas literalmente y maravillarte a su vez con sus creaciones. Cornelia ha superado las expectativas con creces, casi no existe mejor pareja literaria.
En este caso recomiendo ver primero la película y luego leer la novelización, así la banda sonora os acompañará en vuestra mente durante la lectura, si es que no la ponéis mientras leéis...
Yo todavía estoy alucinando, y todavía suena la nana de Mercedes en mi cabeza....




Guillermo del Toro


Es el director de La forma del agua, cinta ganadora del Premio de la Academia por Mejor Película en 2018. Del Toro también ha recibido el Óscar como Mejor Director, así como los galardones Golden Globe BAFTA, Critic's Choice, Premios Ariel, Goya, Hugo, Saturn, Venecia y Cannes. A lo largo de su exitosa carrera, Del Toro ha dirigido films como El espinazo del diablo, La cumbre escarlata y El laberinto del fauno, así como algunas películas de acción como Blade II, Hellboy y Pacific Rim










Cornelia Funke
Es una autora superventas galadornada por sus cautivadoras narraciones de fantasía. Sus libros se han traducido del alemán a treinta y cinco idiomas distintos. Algunas de sus novelas más destacadas son: Corazón de tinta, Sangre de tinta, Muerte de tinta, El señor de los ladrones, El jinete del dragón, La pluma del grifo, El caballero fantasma y la serie Reckless.